Cultivar tus propias plantas medicinales para infusiones en casa
Tabla de contenidos
Es muy fácil cultivar tus propias plantas medicinales para infusiones en casa. Solo necesitas una terraza o un balcón. También ganas de trabajar un poco. El trabajo es mínimo. Una vez hecha la siembra o trasplante a una maceta mayor después de la compra solo tendrás que regar, todos los días en verano y cada vez que veas que lo necesita en invierno. El abonado es opcional, ya que, si el abono no es totalmente natural puede alterar el sabor de tus infusiones de tu huerto. Todos podemos criar nuestras plantas medicinales para infusiones en casa. Lo que si recomiendo es poner todas las plantas en macetas de un buen tamaño y usar un buen sustrato natural. Así tendréis unas plantas sanas de un tamaño medio.
En este caso, nosotros disponemos en casa de una terraza para cultivar las plantas para infusiones. Da el sol fuerte en verano y por ello las tenemos en la parte más sombría porque si no se quemarían. Aquí en Sevilla el sol quema un poco en verano. Cada día que pasa vamos incorporando nuevas plantas medicinales a nuestro huerto en casa. En estos momentos disponemos de Tomillo, romero, tomillo limón, albahaca, menta poleo, hierbabuena, perejil, cilantro, orégano y lavanda. También tenemos un par de plantas de citronela (no se consumen) para prevenir los pulgones y mosquitos, ya que repelen a todo tipo de insectos.
A continuación os dejo un video ya disponible en nuestro canal de YouTube donde os lo mostramos todo sobre cultivar tus propias plantas medicinales para infusiones en casa.
Propiedades de las plantas medicinales cultivadas en el huerto de casa
Vamos a ver todas las plantas que recomendamos tener en el huerto de casa. Faltan muchas más pero las iremos añadiendo poco a poco. También hay que tener en cuenta el lugar del que dispongamos para la siembra de plantas. Si es muy reducido tendremos que seleccionar bien las que podremos cultivar. Ya eso al gusto de cada uno.
Propiedades de la albahaca
Si tienes un poco de fiebre, solo tienes que hacer un ungüento y te la bajará. En infusiones nos ayuda a frenar la tos y el asma. Si te resfriáis la toma de infusiones de albahaca te ayuda a superarlo de forma más rápida y sin tantas molestias. Va muy bien con el estrés, para el funcionamiento renal y una de las cosas que muchos desconocemos, quita el mal aliento o lo disimula en casos muy fuertes. Combate enfermedades de la boca Así que ya sabes, esta es una de las plantas medicinales para infusiones que no pueden faltar en el huerto de tu casa.
Propiedades del romero cultivado en el huerto de casa
Es un depurativo natural, y como no, alivia las molestias de estómago, ayuda con la expulsión de la bilis y actúa como uno de los mejores diuréticos naturales. Si tienes hipertensión es de las infusiones más adecuadas. También puedes hacer un ungüento y tendrás uno de los mejores antisépticos naturales. Usado en cocina, darás un sabor distinto a tus platos de carne. Ya ves que al cultivar tus plantas en casa siempre tendrás especias o infusiones frescas a mano y más barato imposible.
Propiedades de la hierbabuena en infusiones
Es espléndida para el aparato digestivo. Si tenemos síntomas tales como pesadez, hinchazón, gases, nauseas, indigestiones, cólicos o intestino irritable esta es una planta que no puede faltar en tu huerto de casa con plantas medicinales. Hay que tomar una infusión después de cada comida y notaras el alivio.
Menta poleo propiedades
Es más que conocida por sus grandes efectos sobre la indigestión, los gases y todas las molestias de estómago. Así que esta es otra de las plantas medicinales que no debes de olvidar de cultivar en el huerto de casa. Personalmente siempre la uso después del almuerzo. No me puede faltar tras una buena comida. Tendrás unas digestiones de lo más suave.
Cultivar orégano en casa y sus propiedades
Normalmente es utilizado en la cocina, pero cuando conozcáis sus propiedades lo utilizaréis más a menudo. Contiene fibra, hierro, manganeso, calcio, ácidos grasos omega y vitamina E y K. Es de los mejores aliados contra los microbios. Así que no dudes usarlo en tus comidas o tomarlo en infusiones.
Cultivar tomillo limón en casa
Es otro de los que se utiliza para cocinar con mucha frecuencia. Y es fácil de cultivar en casa. Tiene un gran aroma a limón además de tener el sabor y olor del tomillo tradicional. Úsalo en tus carnes. En infusión esta aun por probar. Un día de estos nos animaremos a hacerlo y ya os comentaremos.
Cultivar tomillo en casa para infusiones
El tomillo en infusión alivia la tos y disuelve la mucosidad. También nos ayudará contra los virus y bacterias. Nos Otro uso aparte de la toma de infusiones puede ser aspirar vapor de agua con tomillo ayudaremos a nuestro cuerpo a expulsar la mucosidad de todo nuestro aparato respiratorio.
Cultivar lavanda en huerto de nuestra casa
La lavanda es mundialmente conocida por su gran poder relajante. Disminuye el estrés, ansiedad y el insomnio. Los que pocos saben es que nos ayuda combatir virus y bacterias, subiendo nuestras defensas contra infecciones tanto de laringe como de faringe.
El perejil cultivado en casa
El perejil lo utilizamos comúnmente para cocinar. Al tener grandes propiedades, si queremos aprovechar aún más su potencial, lo usaremos en infusiones. Esta planta es muy buena para la nutrición, previene cálculos renales, alivia la fatiga, previene y ayuda con la diabetes. Además aumenta nuestras defensas para protegernos frente al riesgo de padecer cáncer. Así que, otra de las que no puede faltar en casa para tenerla muy a mano.
Recientemente hemos incorporado a nuestro huerto una planta de limonquat y otra de kumquat. El primero da frutos de un sabor entre limón y lima. Se come incluso con la piel. No es nada ácido. Lo puedes usar en cócteles o bebidas refrescantes. Es una gran fuente de vitamina C.
El kumquat, sus frutos los dará llegando el otoño y serán como las naranjas pero bastante más pequeños. También tiene grandes cantidades de vitamina C. Será un postre delicioso.
En todo huerto que se precie y no quieras tener molestas plagas de pulgones no puede faltar una planta de citronela. Es también un potente repelente de mosquitos. No se puede consumir ni en comidas ni en infusiones. Pues esto es todo, iremos informando de más cosas de nuestro huerto en el canal de YouTube, no olvides suscribirte.